Aprender inglés es una de las herramientas más efectivas para lograr una buena comunicación con los extranjeros y el mundo en general, tanto en el ambiente laboral como en la vida cotidiana. Sin embargo, los aprendices de este idioma a menudo enfrentan dificultades al entender el inglés de los hablantes nativos por diversas razones. En este blog mencionaremos algunas de las principales razones por las que sucede dicha situación.
Primero, la velocidad y la entonación con la que hablan los nativos es una de las muchas razones. Por lo general, ellos tienden a hablar más rápido y con entonaciones naturales que pueden resultar difíciles de seguir para los aprendices. La velocidad y la entonación pueden afectar la capacidad de entender las palabras y las frases correctamente. Esto sucede porque, al hablar no es necesario pensar tanto en lo que se va a decir y cómo va a sonar; para los nativos es simplemente parte de su diario vivir.
Segundo, el uso de modismos y expresiones coloquiales por parte de los nativos, así como de expresiones idiomáticas y jerga que pueden no ser familiares para los aprendices. Estas expresiones pueden tener significados figurados que no se traducen de manera literal. En algunos casos, dichas expresiones y modismos ni si siquiera se utilizan o son diferentes en el idioma de los aprendices.
Tercero, existen diferentes variedades del inglés, como el inglés británico, americano, australiano, etc. Las diferencias en vocabulario, pronunciación y gramática entre estas variedades pueden causar confusión para los aprendices que han aprendido principalmente una variante del inglés.
Cuarto, las diferentes condiciones de pronunciación de algunas palabras en inglés pueden tener pronunciaciones que no se corresponden directamente con su ortografía. Esto puede ser confuso para los aprendices que confían en la escritura para determinar la pronunciación de las palabras. Es bien sabido que algunas letras del alfabeto inglés, tienen distintas pronunciaciones dependiendo de la palabra.
Quinto, el constante uso de contracciones y reducciones por parte de los hablantes nativos cuando hablan de manera rápida, como «gonna» en lugar de «going to» o «wanna» en lugar de «want to». Estas formas abreviadas pueden ser difíciles de entender para los aprendices. Esta dificultad se da mayormente porque en las clases tradicionales del aula, se enseña el inglés formal de los libros y no necesariamente, el inglés del mundo real.
Sexto, hay un énfasis en la comunicación informal. En situaciones cotidianas, los nativos pueden enfocarse más en la comunicación efectiva que en seguir estrictamente las reglas gramaticales. Esto puede llevar a omisiones de palabras, frases incompletas o estructuras gramaticales simplificadas que pueden confundir a los aprendices.
Séptimo, existe una falta de exposición real. De hecho, la mayoría de los aprendices de inglés pueden haber aprendido el idioma a través de libros, clases o recursos en línea, pero la falta de exposición real a hablantes nativos en contextos auténticos puede limitar su capacidad para comprender el inglés hablado de manera natural.
Y, por último, la influencia de las diferencias culturales en el entendimiento del lenguaje. Referencias culturales o contextos específicos pueden ser desconocidos para los aprendices, lo que dificulta la comprensión completa del mensaje. En este caso, lo que para los nativos puede resultar interesante o divertido, puede que no lo sea para los aprendices.
Por lo tanto, para superar estas dificultades, es importante que los aprendices de inglés practiquen regularmente con hablantes nativos, escuchen una variedad de acentos y estilos, y se sumerjan en situaciones donde puedan experimentar el inglés en contextos reales. Además, la paciencia y la práctica constante son clave para mejorar la comprensión auditiva. Sin embargo, no solamente el hablar con nativos es de gran ayuda sino también, el sumergirse más de lleno en el idioma a través del uso de recursos en línea, ver películas en inglés y algunas otras estrategias que permiten enriquecer el entendimiento del idioma.